Recurvado Olímpico


1. Flecha sin plumas a 25 metros (tirando desde el fondo del salón, con autorización del Instructor)

La regulación de flechas sin plumas a 20 y 25 m es igual que a una distancia corta, la diferencia radica en que al tirar a una distancia mayor las diferencias de regulación se acusan más por lo que la regulación será mucho más fina.
Con esta regulación hay que tener mucho cuidado ya que los fallos de suelta los puede acusar mucho más.


2. Regulación fina de la posición del nocking point

Con la regulación fina del punto del nocking point conseguiremos que el grupo de arriba abajo mejore; esto lo conseguiremos de la forma siguiente: Para la regulación fina del nocking point nos tendremos que poner a la distancia Maxima que podamos. E iremos moviendo hacia arriba primero y hacia abajo después la posición del nocking point de milímetro en milímetro e iremos anotando sí la agrupación de arriba a bajo se cierra o se abre.
La posición idónea del nocking point es donde el grupo sea lo más estrecho posible.



3. Regulación fina del buttom.

Con la regulación fina del buttom lo que conseguiremos es que el grupo se cierre lo más posible de izquierda a derecha; para esto seguiremos el mismo proceso que para la regulación fina del nock con la diferencia de que en lugar de mover el punto de nock hay que probar con la presión del buttom.
Para ello iremos dando y quitando presión, de cuarto en cuarto y dejaremos la posición del buttom donde el grupo sea lo más estrecho de derecha a izquierda posible.



4. Regulación fina del brace height.

Para la regulación fina del brace height hay dos métodos a seguir el primero y más sencillo es guiarnos por el sonido del arco y dejarlo en el punto en que el arco suene mejor; la otra forma de regular el brace height es poniéndonos a distancia maxima, con el brace height lo más bajo posible e iremos aumentándolo de dos en dos milímetros e iremos observando como el grupo de flechas va subiendo; mientras que el grupo siga subiendo iremos aumentando el brace height; y en el momento que empiece a bajar es el punto correcto del brace height.



5. Regulación del tiller respecto la posición del nock y la posición de la mano de cuerda.

Después de haber realizado la regulación fina del arco nos podemos encontrar con un punto de nock muy alto o muy bajo esto es debido a la posición de la mano de cuerda y del agarre que sea mayor o menor con el dedo de abajo. Para corregir estas diferencias tendremos que dar o quitar Tiller para igualar un poco este punto.

 



6. Anomalías en la regulación.

Durante la regulación de material nos podemos encontrar con diferentes anomalías dentro de la regulación como que agrupemos bien a distancias cortas y tengamos problemas con las distancias largas o viceversa. Esto puede ser debido a dos cosas la primera y menos frecuente es que realmente nos pida una regulación diferente a unas distancias que a otras; aunque generalmente suele ser por problemas de clearance. Para solucionar estos problemas lo explico en el siguiente punto.
 

7. Problemas de Clearance.

El clearance es la limpieza con la que sale la flecha del arco es decir si roza al salir o sale limpia; las consecuencias de un mal clearance es que a distancias cortas no agrupará bien porque la flecha sale coleando; aunque a mayor distancia recupera, por lo que a distancias más largas la agrupaciones serán mejores.
La forma de darnos cuenta si la flecha rozan en el cuerpo del arco o en alguna parte del reposaflechas es rociando el cuerpo del arco con polvos de talco y viendo si al tirar se observa alguna rozadura en el polvo de talco, de ser así deberíamos estudiar el roce y probar con una cuerda de más o menos hilos, probar con un brace diferente.
Una vez realizados todos los pasos de la regulación fina, es aconsejable, tirar a 25m con plumas y sin plumas y ver donde clavan estas, esta será nuestra regulación fina, y cuando tengamos que volver a regular, sabremos donde deben clavar las flechas sin plumas, por lo tanto nos ahorraremos estos pasos de regulación.